Llenado automático del bidón de 1000 litros

Ya hemos visto como instalar el riego por goteo desde un bidón de 1000 litros, para que riegue de forma automática, ahora falta conseguir que el bidón de 1000 litros se llene de forma automática.
truco llenar automáticamente bidón 1000 L

Para mi caso particular, he encontrado una forma ingeniosa de mantenerlo siempre lleno. Aunque hay más manera de que se llene, por ejemplo, desviando el agua que cae sobre un tejado hacia el bidón o con una bomba de agua… entre otras. En cualquier caso, ¡Vamos con mi invento!

Instalación y puesta en marcha

He plasmado en este artículo todos los detalles para que puedas hacer tú mismo el invento, con enlaces a los productos exactos que he utilizado. Por si fuera poco, me encargue de que quedara grabado para que veáis como me funciona. Puede ir remangándote para ponerte manos a la obra ;)

Ventajas e inconvenientes del llenado automático del bidón

Aunque es una muy buena forma de mantener lleno el bidón, en la práctica le tengo que sacar tanto pros como contras.

Ventajas

✔️ Es apto para aficionados

✔️ Fácil de instalar y utilizar

✔️ Se ahorra mucho tiempo llenando el bidón y no hay que estar presente

✔️ Una vez instalado puede quedar fijo por muchos años

Inconvenientes

❌ Para fabricarlo hay que emplear unas cuantas horas

❌ Algunas veces la boya se queda cerrada

❌ Hay que cuidar que el tubo siempre este lleno de agua y que no se obstruya

❌ Tiene algo de mantenimiento

Más información

Llenado automático del bidón de 1000 litros

Ahora sí que sí, empezamos con los detalles de cómo he conseguido que mi bidón quede siempre a rebosar de agua.

Montaje del invento

Lo que vamos a hacer es añadir al tapón del bidón una boya de agua, este va a ser nuestro gran secreto con el cual se llenará automáticamente el bidón. Como si de una cisterna de agua se tratara. Pero claro, esto no viene hecho, lo tenemos que fabricar nosotros.
Para ello, lo primero es comprar un bebedero de perro. Os preguntaréis ¿por qué? Bien, hay boyas que funcionan con presión de agua y otras que funcionan sin presión de agua, nosotros necesitamos una que funcione sin presión.

Esta tiene que ser pequeña como para poder acoplarla en el tapón del bidón. No solo con ello, vamos a fijarnos que la toma de agua del bebedero este por arriba (algunas la tienen a un lado y no nos serviría).
Para acoplar la boya, vamos a hacer un agujero al tapón de bidón. Ya que tiene que tener un hueco la toma de agua de la boya. Yo he utilizado una caladora para hacer el agujero y dejar preparado el tapón, con una zona llana para poder atornillar la boya.
Ahora desmontamos el bebedero, veremos que la carcasa metálica escondía una pequeña boya. Con las manos, aplanamos la zona metálica. Colocamos el trozo de metal en el agujero del tapón para ver cómo queda. Marcamos con un rotulador la zona que tapa todo el agujero y con unas tijeras para cortar metal, cortamos las puntas que sobresalgan para poder cerrar el tapón.
Una vez marcada la zona donde no se hacen agujeros y recortado lo que sobra, queda añadir un par de agujeros más al metal y con el rotulador marcar donde irían los agujeros en el plástico del tapón. Cogemos un taladro y nos ponemos a hacer los agujeros, con una broca acorde a los tornillos que vallamos a poner.
Para terminar esta primera fase, con el tornillo que traía el bebedero y otros 2, atornillamos la pequeña plancha de metal al tapón, si se quiere fijar aún mejor se puede poner una tuerca que asegure el tornillo, aunque quedan bastante bien fijados sin ella. Tened en cuenta que tanto para trabajar con el taladro como con la caladora he utilizado 2 sargentos para fijar el material.
Terminado el trabajo de bricolaje en casa, vamos a instalarlo en nuestro bidón. Para ello, el tubo que conecta con la toma de agua de la boya es de 12 mm de diámetro exterior y 10 mm de diámetro interior.
Para conectar un tubo con otro, vamos a utilizar piezas de unión de riego por goteo de 12 mm.
En el extremo que vayamos a introducir dentro del agua, en el canal o presa de donde recogemos el agua, vamos a colocar un filtro y algo pesado que hunda el tubo.
Yo he atado el tubo a la parte metálica del bebedero de perro que desechamos, he añadido una pequeña piedra para que tenga más peso y he envuelto todo con dos mayas de fruta que harán como filtro. Con una grapadora he cerrado la maya.
Para terminar con este invento, llenamos el tubo de agua y llevamos el otro extremo del tubo hasta la toma de agua de la boya y lo conectamos. Hay que tener en cuenta que para que esto funcione, el tapón del bidón tiene que estar más bajo que el lugar de donde se recoja el agua.

Ahora, siempre que se encienda el riego automático, la boya bajara, empezara a entrar agua en el bidón y cuando se llene se cerrara la boya. ¡Súper práctico!

Algunos cálculos orientativos del tiempo que tarda en llenarse el bidón con esta boya:
Una garrafa de 5 litros tarda 9 min en llenarse. Por lo tanto, 100 litros se llenarían en x min, resolviendo la regla de tres:

⏱️ x = 9 min x 100 litros / 5 litros = 180 min

Cada 100 litros que gastes, tardará 180 min o lo que es lo mismo, 3 horas en llenar automáticamente nuestro invento de la boya del bidón.

Para llenar el bidón de 1000 litros si estuviera vacío tardaría:

⌛ x = 9 min x 1000 litros / 5 litros = 1800 min

⌚ 1800 min x 1 hora / 60 min = 30 horas

Tardaría 1 día y 6 horas en llenar el bidón si estuviera vacío.

¿A quién le recomiendo la boya de llenado automático del bidón de 1000 litros?

Recomendado para ti si:

✔️ Quieres ahorrar tiempo

✔️ Hay temporadas largas que no puedes estar pendiente del bidón

✔️ No dispones siempre de agua y necesitas almacenarla

✔️ Quieres tener siempre agua disponible

✔️ Tienes el riego automatizado

No recomendado para ti si:

❌ No puedes recoger agua desde un lugar más alto que el bidón

❌ El bricolaje no es lo tuyo

Más información

Preguntas frecuentes del llenado automático

Después de descubrir un invento como este, puede que te hayas quedado con alguna duda, para personalizar la atención me puedes contactar, aunque las más comunes son las siguientes:
¿Sirve cualquier tipo de boya para llenar un bidón?
No, si el agua cae por gravedad al bidón, tiene que ser una boya que funcione con 0 bares de presión. En caso de recoger el agua de un grifo o alguna boca de donde salga a presión, podríamos utilizar una boya como las de las cisternas.
¿Se ensucia con facilidad el tubo del agua?
Depende de donde se recoja el agua. La tierra, algas y huevos pequeños es difícil filtrar.
¿Cuánto dura la instalación de la boya?
Depende del mantenimiento que le demos. También es cierto que si una boya se estropea se puede cambiar por otra.
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos a compartirlo en redes sociales. ¡Gracias! ❤️

Adiós y hasta pronto querid@ usuari@

¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas si emplear o no una boya para llenar automáticamente tu bidón de 1000 litros.

¿Aún tienes alguna duda? Ponte en contacto con nosotros contándonos tu caso o... déjanos un comentario y así ayudaremos a futuros usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
©️ 2023 - tierraymaquina.com - Amig@s de la naturaleza

Suscríbete 

Recibe nuestra newsletter gratuita y conoce todo sobre el cuidado de las plantas
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.
menuchevron-down