Como hacer la conserva de tomate casera

El sol de verano acaricia los campos y los tomates, frutos deliciosos y jugosos, alcanzan su máximo esplendor. ¿Hay algo más tentador que un tomate maduro listo para ser disfrutado? Sin embargo, llega un momento en el que nos encontramos con una sobreabundancia de esta maravilla roja y nos preguntamos: ¿cómo podemos disfrutar de su sabor durante todo el año?

como hacer la conserva de tomate

Las conservas de tomates son la respuesta. No solo nos permiten capturar la esencia de la temporada de tomates, sino que también nos ofrecen un regalo culinario en los días más grises y fríos del invierno. Imagina abrir un tarro de conserva y sentir la frescura y la acidez de los tomates recién cosechados, como si el verano se hubiera atrapado en un frasco.

El arte de conservar tomates es una tradición que ha pasado de generación en generación. Es un ritual que combina el amor por la comida con la sabiduría ancestral de preservar los sabores más auténticos. Desde los tomates pelados y enlatados hasta las salsas y purés espesos, las posibilidades son infinitas.

Así que, ¿por qué conformarse con tomates mediocres enlatados cuando puedes disfrutar de la explosión de sabor de tus propias conservas caseras? En este artículo, te guiaré paso a paso en el proceso, compartiendo mis consejos y trucos para lograr una conserva de tomates irresistible. Prepárate para experimentar la magia de la preservación culinaria y deleita tu paladar con el sabor inigualable de los tomates en conserva. ¡Sumérgete en esta aventura culinaria y descubre el encanto duradero de los tomates todo el año!

* Quiero aclarar que este artículo no está patrocinado, pero contiene enlaces de afiliado. Esto significa que, podría recibir una comisión si compras algo a través de ellos, sin costo adicional para ti. Esta comisión contribuye directamente a mantener mi trabajo y continuar ofreciendo contenido de calidad. Para obtener más información sobre cómo monetizo este blog, te invito a consultar esta sección. Los enlaces de afiliados están identificados con el siguiente ícono: 🔗.

Video de conserva de tomates

Antes de dejar plasmado todo lo necesario en este artículo, puedes ver el video que he hecho explicando de forma práctica su elaboración.

Ingredientes y utensilios

Los ingredientes necesarios son básicos en cualquier cocina. Eso sí, vamos a necesitar utensilios específicos para su elaboración.
Ingredientes:
🍅 Los tomates de pera que tengamos
🍅 Aceite de oliva virgen extra
🍅 Sal
Utensilios:
🧰 Colador
🧰 Cazuela
🧰 Espátula de madera
🧰 Batidora
🧰 Pasapuré
🧰 Tarros de cristal
🧰 Cuchillo

Pasos para hacer la conserva de tomate de pera

Vamos a ir paso por paso ordenando lo que hay que hacer para conseguir salsa de tomate para todo el año.

Después de haber recolectado todos los tomates de pera maduros de la huerta, cocinaremos los que no seamos capaces de comer antes de que se pongan malos.

Para hacer la conserva de tomate es importante utilizar esta variedad llamada comúnmente tomate de pera, ya que son plantas muy productivas y la salsa de tomate queda con una textura perfecta, más espesa que con otros tomates.

Para ir empezando con la elaboración de la conserva, vamos a limpiar los tomates en agua, eliminando la tierra y productos fitosanitarios que puedan tener pegados a la piel. Tras ello, los partimos en 4 trozos y le quitamos la parte verde de la inserción del pedúnculo.
A continuación, en una cazuela con un tamaño proporcional a la cantidad de tomates que queramos hacer, cubrimos el fondo con aceite de oliva virgen extra, echamos los tomates y añadimos sal al gusto de cada uno. La sal actúa como conservante natural, es importante no excederse, ya que podemos añadir después el extra de sal que falte.
Ponemos los fuegos a calentar, en una escala del 1 al 6, a fuego medio alto, es decir, al 5. A los 10 minutos, el tomate se empieza a reducir, es momento de bajar un punto el fuego al 4. Tapamos la cazuela y revolvemos cada 3 o 4 minutos. A los 25 minutos, el tomate se ha deshecho bastante y empieza a soltar el pellejo, así que es momento de apagar el fuego y dejar que se enfríe para pasarle la batidora.
Una vez triturado, vamos metiendo la salsa de tomate en tarros de cristal dejando un dedo de espacio sin llenar. Cuando esté totalmente frío el tomate, podemos cerrar los tarros de cristal.
Es hora de sellar los tarros al baño maría. Para ello, en una cazuela, vamos metiendo todos los tarros que entren y la llenamos de agua hasta que quede un poco más de la mitad de los tarros cubierta. Tapamos la cazuela y pongo el fuego al máximo para que hierba.

Una vez empieza a hervir, espero 15 minutos y apago el fuego para que se enfríen los tarros. ¡Ya ha quedado la conserva hecha para almacenarla!

Con que podemos comer el tomate triturado

Como sabrás, el tomate triturado se puede aplicar en una inmensa cantidad de platos, estas son algunas ideas:

Para desayunar, se pueden hacer tostadas donde untemos el tomate y aliñemos con aceite de oliva virgen extra.

Con pasta, los típicos platos italianos como espagueti, tortellini, lasaña… llevan tomate triturado.

Como base de las legumbres, así como garbanzos, lentejas y alubias.

Para hacer cientos de salsas para acompañar a patatas, carnes, verduras, pescados…

¿A quién le recomiendo cocinar conserva de tomate triturado?

Recomendado para ti si:

✔️ Quieres alimentarte lo más sano posible, sabiendo los ingredientes que utilizas

✔️ Tienes espacio para plantar tomates de pera

✔️ Consumes tomate triturado muy a menudo y quieres ahorrar en la cesta de la compra

No recomendado para ti si:

❌ No quieres dedicar tiempo a esta tarea

❌ Prefieres comprarlo hecho

❌ No dispones de utensilios suficientes para hacer la conserva

🔗 Más información
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos a compartirlo en redes sociales. ¡Gracias! ❤️

Adiós y hasta pronto querid@ usuari@

¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas si comprar o no conserva de tomate casera.

¿Aún tienes alguna duda? Ponte en contacto con nosotros contándonos tu caso o... déjanos un comentario y así ayudaremos a futuros usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
©️ 2023 - tierraymaquina.com - Amig@s de la naturaleza

Suscríbete 

Recibe nuestra newsletter gratuita y conoce todo sobre el cuidado de las plantas
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.
menuchevron-down