Como hacer mermelada de Higos

En un mundo repleto de sabores artificiales y alimentos procesados, hay algo mágico en preservar la esencia de la naturaleza en un tarro. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con unos jugosos y suculentos higos? La mermelada de higos es como una sinfonía de dulzura natural y un toque de nostalgia en cada cucharada.
como hacer mermelada de higos

Vamos a transformar simples higos en una deliciosa obra maestra que hará que tus tostadas, postres y platos salados se conviertan en una experiencia gourmet. No necesitas ser un experto en la cocina para dominar esta receta; solo necesitas amor por los sabores auténticos y una pizca de creatividad. Verás como tus amigos y familiares te rueguen que les compartas un poco de este regalo casero.

Así que, asegúrate de tener a mano algunos tarros vacíos y una gran dosis de entusiasmo, ¡porque esto será una aventura deliciosa que no querrás perderte!

* Quiero aclarar que este artículo no está patrocinado, pero contiene enlaces de afiliado. Esto significa que, podría recibir una comisión si compras algo a través de ellos, sin costo adicional para ti. Esta comisión contribuye directamente a mantener mi trabajo y continuar ofreciendo contenido de calidad. Para obtener más información sobre cómo monetizo este blog, te invito a consultar esta sección. Los enlaces de afiliados están identificados con el siguiente ícono: 🔗.

Ingredientes y utensilios

Como verás, los ingredientes están al alcance de cualquiera, lo más difícil es tener una higuera muy productiva a tu disposición.
Ingredientes:
1 kg de higos
100 g de azúcar por cada kg de higos
Utensilios:
Cazuela
Espátula de madera
Tarros de cristal
Batidora
Olla express

Receta de la mermelada de higos

Ya conocemos todo lo necesario para empezar a elaborar la mermelada, ahora voy a ir ordenando los pasos que debemos dar para que quede una receta exquisita.
En mi caso, he recogido los higos directamente del árbol y como no le echo ningún producto y están limpios, no me hace falta lavarlos. Simplemente, les voy quitando el rabito y los voy introduciendo en una cazuela.

Ahora hay que añadir el azúcar, este aparte de endulzar aún más el higo, funciona como conservante natural para que no se estropee la conserva. Añadiré 100 g de azúcar para el kg de higos que tengo, no me gusta excederme con el azúcar porque el higo lo recojo maduro y es muy dulce. Tapo la cazuela, la pongo a fuego medio, en una escala del 1 al 9 sería el 6 y espero más o menos 40 minutos a que se haga.
Para saber si están hechos, miramos si se han medio desecho. Siendo así, apagamos el fuego y toca homogeneizar la MERMELADA, esto lo vamos a conseguir con una batidora. Y con cuidado de no recibir un salpicón de nuestros higos, vamos pasándolos hasta que quede como un puré ;)
Cuando tenga la textura deseada, dejamos que se enfríe la mermelada. Acto seguido vamos rellenando botes de mermelada de higo, estos tienen que quedar llenos hasta arriba, dejando un dedo de espacio entre la mermelada y la tapa. Cerramos los botes apretando fuerte con la mano y en caso de que haya quedado algún tarro a medio llenar, será el primero que degustes esta semana.
El siguiente paso es hacer los tarros al baño maría, es un extra para asegurar que la conserva quede bien sellada para todo el año.

Los tarros que estén llenos, los depositamos dentro de una olla express, añado agua hasta rellenar un poco más de la mitad de los botes. Cierro la olla y pongo el fuego al máximo, en mi caso al 9, cuando se levante la válvula de la olla bajo el fuego al 3 y lo dejo haciéndose 5 minutos. Tras este tiempo apago el fuego y dejo que se enfríe la olla antes de abrirla.
Una vez abrimos la olla, esperamos que los tarros estén fríos y podemos dar por terminada la elaboración de la conserva, ya la podemos almacenar.

Con que podemos comer la conservas de higo

Esta dulce tentación que tenemos en tarros, se puede saborear con diferentes comidas, algunas ideas son las siguientes:
Para desayunar, untar la mermelada de higo en tostadas o panqueques es una forma de empezar bien el día.

Untada en panecitos para picotear.

Mezclando un yogur natural, griego o una cuajada con el higo, no te hará falta echarle extra de miel o azúcar.

La variedad de tartas a las que se le puede añadir mermelada de higos es inmensa, algunos ejemplos son la de queso, de hojaldre, de galletas…

Es posible, incluso, hacer helados con esta mermelada, cualquier sugerencia, puedes añadirla abajo en los comentarios ;)

¿A quién le recomiendo cocinar mermelada de higos casera?

Recomendado para ti si:

✔️ Quieres alimentarte lo más sano posible, sabiendo los ingredientes que utilizas

✔️ Tienes higueras y no sabes qué hacer con tanto higo

✔️ Consumes mermelada todos los días y quieres ahorrar en la que venden en supermercados

No recomendado para ti si:

❌ No quieres dedicar tiempo a esta tarea

❌ Prefieres comprarla hecha

❌ No dispones de utensilios suficientes para hacer la conserva

🔗 Más información
¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos a compartirlo en redes sociales. ¡Gracias! ❤️

Adiós y hasta pronto querid@ usuari@

¡Ya has llegado al final del artículo! Espero que se te haya hecho dinámico, pero sobre todo práctico, y que ahora sepas si cocinar o no mermelada de higos.

¿Aún tienes alguna duda? Ponte en contacto con nosotros contándonos tu caso o... déjanos un comentario y así ayudaremos a futuros usuarios que visiten este artículo. Muchas gracias 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
©️ 2023 - tierraymaquina.com - Amig@s de la naturaleza

Suscríbete 

Recibe nuestra newsletter gratuita y conoce todo sobre el cuidado de las plantas
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y las condiciones de servicio de Google.
menuchevron-down